jueves, 11 de junio de 2009

Efectos que ejercen los ciclos naturales en la vida del hombre y la naturaleza

Efectos del agua:

  • En las personas: Este ciclo beneficia a las personas, en las actividades que realizan con este, como por ejemplo:

-Agricultura.

-Construcción de presas.

-Deforestación y repoblación industrial.

-Retiro de aguas subterráneas de pozo.

-Abstracción de aguas de ríos.

  • En la naturaleza: Este ciclo es un componente clave de otros ciclos, es decir, la escorrentía es el encargado de transportar sedimentos erosionados y fósforo desde el suelo a lo cursos de agua. La salinidad de los océanos procede de la erosión y el transporte de sales disueltas en el suelo. Tanto la escorrentía como el flujode aguas subteráneas desempeñan papeles significativos en el transporte de nitrógeno desde la tierra hasta los cursos de agua.

Efectos del nitrógeno:

  • En las personas: Los humanos han cambiado las proporciones naturales de nitritos y nitratos, debido a la apelación de estiércoles que contienen N. El N es emitido extensamente por las industrias incrementando los suministros de nitritos y nitratos en el suelo y agua como consecuencia de racciones que tienen lugar en el ciclo del N.
  • En la naturaleza: Los seres vivos requieren átomos de , para las proteínas, los acidos nucleicos, el ADN, por lotanto el N es indispensable para los seres vivos. Por ejemplo las plantas absorver las proteínas necesitan el N en su forma fijada (acción de las bacterias nitrificantes, es decir, N atmosférico que utilizan las plantas para llevar a cabo sus funciones).

Efectos del carbono:

  • En las personas: Este compuesto es de una toxicidad muy baja, además el C es producto de la respiración de los humanos (y animales). Este compuesto es muy importante para la vida.
  • En la naturaleza: El C en el caso de las plantas es muy benefactorio pues ellas necesitan el C o CO2 para poder realizar la fotosíntesis. Además, en general no tiene efectos negetivos en el medio ambiente.

Efectos del fósforo:

  • En las personas: El P a las personas les sirven como ácidos nucleicos. Además contienen altos contenidos de energía de ATP, que se encuentran en los huesos y dientes de los humanos y animales.
  • En la naturaleza: El papel del P pero vital. Para las plantas es escencial para la foto síntesis y la respiración celular.

Ciclo del Fósforo


Ciclo del fósforo
El fósforo tiene un papel importante en la los seres vivos. Se encuentra en los ácidos nucleicos como el ADN, también en sustancias intermedias en la fotosíntesis, y además, en los huesos y dientes de animales, incluyendo el ser humano.

El fósforo en la tabla periódica se denomina como “P”.- La mayor reserva de fósforo, la podemos encontrar en la corteza terrestre, y en los depósitos de rocas marinas.

El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico.- Los seres vivos obtienen el fósforo (en forma de fosfato), desde las rocas fosfatadas, que mediante la meteorización , se descomponen y entonces, liberan los fosfatos. Los fosfatos son absorbidos por los vegetales a través del suelo, y así, posteriormente, lo consumen los animales.- Cuando los animales excretan, los agentes descomponedores, actúan, volviendo a producir fosfatos.-
Parte de este fosfato es arrastrado al mar, donde es absorbidos por algas, peces y aves marinas, las que producen “guano”, que se usa como abono en la agricultura, porque se sabe que contiene grandes cantidades de fosfato.-
Los esqueletos de animales marinos y restos de algas van a dar al fondo del mar dando lugar a rocas fosfatadas, las cuales afloran por movimientos orogénicos.
De estas rocas se libera el fósforo y en el suelo, donde es absorbido por las plantas , para realizar sus funciones vitales. Los animales obtienen el fósforo al alimentarse de plantas o de otros animales.
En la descomposición bacteriana de los cadáveres, el fósforo se libera en forma de ortofosfatos (PO4H2) que pueden ser utilizados directamente por los vegetales verdes, formando fosfato orgánico (biomasa vegetal), la lluvia puede transportar este fosfato a los mantos acuíferos o a los océanos.
El ciclo del fósforo difiere con respecto al del carbono, nitrógeno y azufre en un aspecto principal. El fósforo no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmósfera y desde allí retornar a tierra firme. Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para el reciclaje del fósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres. Uno es mediante las aves marinas que recogen el fósforo que pasa a través de las cadenas alimentarias marinas y que pueden devolverlo a la tierra firme en sus excrementos. Además de la actividad de estos animales, hay la posibilidad del levantamiento geológico de los sedimentos del océano hacia tierra firme, un proceso medido en miles de años.

miércoles, 10 de junio de 2009

Ciclo del Nitrógeno


Ciclo del Nitrógeno
En este ciclo están todos los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro del nitrógeno a los seres vivos.-
Efectos
Los seres vivos tienen una gran proporción de nitrógenoen su parte química. El nitrógeno oxidado que reciben como nitrato (NO3-) a grupos amino, reducidos (asimilación). Se denomina nitrificación al proceso en que luego que le amonio sea transformado (oxidado) a nitrato.-
Fijación del Nitrógeno
Es la conversión del nitrógeno al aire(N2) a distintas formas susceptibles de incorporarse a la composición del suelo o de los seres vivos , como el ion amonio (NH4+) o los iones nitrito(NO2-) o nitrato (NO3-); y también su conversión a sustancias atmosféricas qu{imicamente activas, como el dioxido de nitrógeno (NO2) , que reaccionan fácilmente para originar alguna de las anteriores.
-Fijación abiótica : esta fijación natural puede ocurrir por procesos químicos espontáneos ,como la oxidación que se produce por la acción de los rayos, que forman oxiudos de nitrógeno a partir del nitrógeno atmosférico.
- Fijación biológica : es un fenómeno fundamental que depende de la habilidad metabólica de unos pocos organismos llamados diazotrofos, en realción a esta habilidad para tomar N2 y reducirlo a nitr{ogeno orgánico.
Amonificación
La amonificación es la conversión a ion amoniodel nitrógeno que en la materia viva aparece principalmente como prupos amonio (-NH2) o imino (-NH-) . Los animales que no oxidan el nitrógeno, se deshacen del que tienen en exceso en forma de distintos compuestos . Los acuáticos producen directamente amoníaco (NH3), que en disolución se convierte en ion amonio. El nitrógeno biológico que no llega ya como amonio al sustrato, la mayor parte en ecosistemas continentales , es convertido a esa forma poe la acción de microorganismos descomponedores.
Nitrificación
La nitrioficación es la oxidación biológica del amonio a nitrato por microorganismos aerobios que usan el oxígeno molecular (O2) como aceptor de electrones, es decir , como oxidante. A estos organismos el proceso les sirve para obtener energía, al modo en que los heterótrofos la consiguen oxidando alimentos orgánicos a través de la respiración celular. El C lo consiguen del CO2 atmosférico así que son organismos autótrofos.-La combinación de amonificación y nitrificación devuelve a una forma asimilable a las plantas, el nitrógeno que ellas tomaron del suelo y pusieron en circulación por la cadena trófica.
Desnitrificación
La desnitrificación es la reducción del ion nitrato (NO3-), presente en el suelo o el agua , a N molecular o diatómico (N2) la sustancia mas abundante en la composición del aire. Por su lugar en el ciclo del N , este proceso es el opuesto a la fijación del N. Lo realizan algunas bacterias heterótrofas, como Pseudomonas fluorescens, para obtener energía. El proceso se produce en condiciones anaeróbicas por bacterias que normalmente prefieren utilizar el oxígeno si está disponible .-La desnitificación es empleada, en los procesos técnicos de depuración controlada de aguas residuales, para eliminar el nitrato, cuya presencia favorece la eutrofización y reduce la potabilidad del agua, porque se reduce a nitrito por la flora intestinal, y éste es cancerígeno.-

domingo, 3 de mayo de 2009

ciclo del carbono


En el ciclo del carbono participan los seres vivos y muchos fenómenos naturalez como los incendios.
El carbono es un elemento químico de n° 6 y símbolo C.
La vuelta del CO2 en la atmósfera se hace cuando la repiración los serres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2. En el cojunto de la biosfera la mayor parte de respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales más visibles.
Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua. La solubilidad de este gas en el agua es muysuperior a la del aire.
Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 del aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además producen el material nutritivo indispensable para los seres vivos. En medida de que la planta consume ese CO2 también es reemplazado por midio de la respiración de los seres vivos, por la descomposición de la materia orgánica y como producto final de combustión del petróleo.

ciclo del agua



El ciclo del agua es el proceso de circulación del agua en distintos compartimientos de la hidrósfera. Es un ciclo donde hay una mínimaintervención de reacciones químicas, y el agua se traslada a otros lugares o cambia de estado físico.

La mayor parte del agua que existe se encuentra en forma líquida principalmenta en mares, océano y en menor medida en forma de agua superficial (ríos, arroyos) o en aguas subterráneas. El sugundo compartimiento, es el agua acumulada como hielo o los glaciares antárticos. Y por último, la menor parte del agua está en la atmósfera como vapor o en estado gaseoso como las nubes.

Procesos del agua:

  • Evaporación: El agua se evapora en la superficie oceánico o el terreno.
  • Condensación: El agua en forma de vapo sube y se condensa formando las nubes.
  • Presipitación: Es cuando el agua se convierte en hielo y cae como granizo, cuando se junta con el vapor, cae en forma de lluvia.
  • Infiltración: Escuando el agua alcanza el suelo y penetra a travez de sus poros.
  • Escorrentía: Se refiere a los diversos medios que tiene el agua para deslizarse cuesta abajo por la superficie del terreno.
  • Filtraciones Subterráneas: Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía superficial.